La decisión del Primer Circuito de la Corte de Apelaciones, con sede en Boston, permite que más de 500,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela mantengan sus permisos temporales mientras se define el futuro del programa en los tribunales.
Imágenes satelitales recientes revelan nuevas construcciones en sitios estratégicos dentro de Cuba, como Bejucal, un conocido sitio de inteligencia de señales, lo que podría aumentar la capacidad de recopilación de inteligencia por parte de China sobre Estados Unidos y la región.
El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, visitó el Comando Sur de Estados Unidos para reforzar la alianza bilateral en defensa y seguridad regional.
Una delegación de las Bahamas, liderada por el primer ministro Philip Davis, se reúne este lunes con altos funcionarios de Estados Unidos para abordar la polémica contratación de médicos cubanos, un tema que Washington ha señalado como explotación laboral y trata de personas.
Este pacto, que incluye acceso a minerales raros y una colaboración igualitaria entre ambas naciones, promete acelerar la recuperación de Ucrania mientras consolida una alianza estratégica.
EEUU condenó enérgicamente el arresto de los líderes opositores cubanos José Daniel Ferrer y Félix Navarro, junto con el trato abusivo hacia sus familias, y exigió la liberación inmediata de todos los presos políticos en Cuba, intensificando las críticas contra el régimen de La Habana.
El zar fronterizo Tom Homan destacó una histórica reducción del 96% en la inmigración ilegal durante los primeros 100 días del segundo mandato presidencial de Donald Trump. Homan instó a los migrantes indocumentados a abandonar el país antes de enfrentar las consecuencias de su estancia ilegal.
El legislador cubanoamericano Carlos Giménez considera que el castrismo está "al borde del abismo" y propuso diversos mecanismos para poner fin al poder que gobierna Cuba desde enero de 1959.
El jefe de la diplomacia estadounidense anunció modificaciones significativas para eliminar la burocracia y la duplicidad de funciones, fortalecer oficinas regionales y embajadas, y eliminar los programas que no se ajustan a los intereses de Estados Unidos.
Cargar más