Enlaces de accesibilidad

El mango se pudre por toneladas en Cuba ante la ineficiencia estatal


Los mangos se gotean maduros, pero Acopio carece de recursos para cosecharlos, mientras impide al campesino hacerse cargo de la situación.
Los mangos se gotean maduros, pero Acopio carece de recursos para cosecharlos, mientras impide al campesino hacerse cargo de la situación.

La cosecha de mango en Cuba está comprometida por la ineficiencia de la empresa estatal Acopio y la falta de recursos. Miles de toneladas se pierden en medio de la profunda crisis alimentaria que sufre el país, dijeron campesinos desde la isla.

Getting your Trinity Audio player ready...

Miles de toneladas de mango corren riesgo de perderse en Cuba este año, en medio de la profunda crisis alimentaria que sufre el país, por la ineficiencia de la empresa estatal Acopio y la falta de recursos para la recogida y almacenaje de la fruta, aseguraron campesinos a Martí Noticias.

En la provincia de Granma, el jefe de Comercialización de la Delegación Provincial de la Agricultura, Rogelio Solano Socarrás, admitió que tendrán pérdidas de miles de toneladas de mango por la falta de capacidad logística de acopio, transporte y procesamiento en el territorio.

Desde Bayamo, el agricultor Emiliano González dijo que esta situación no ocurre solamente en Granma, y responsabilizó a las políticas económicas del Estado cubano por las pérdidas. "En Santiago también se han perdido cosechas de mango. Es cierto que falta el combustible, es cierto que faltan algunos insumos, pero ¿por qué no le dan la libertad al campesino?", cuestionó.

Campesinos piden "libertad" para cosechar mangos en Cuba
please wait

No media source currently available

0:00 0:03:31 0:00

González explicó que los campesinos y agricultores independientes pueden encargarse de parte de la distribución con el uso de sus propios medios, que incluyen coches tirados por caballos.

"El gobierno quiere mantener el control, y ese control se llama hambre para el pueblo", afirmó.

También hay problemas en Pinar de Río, aseguró el campesino Esteban Ajete Abascal.

"San Diego de los Baños es una zona donde se siembra mango, hay varios cosecheros de mango aquí. Una de las situaciones y causas y condiciones de la pérdida es la falta de mano de obra, jornaleros que puedan trabajar en esta labor. Otra es la falta de envase, que los golpea todos los años, y la principal es la falta de transporte".

Las pérdidas en las cosechas de mangos son un problema recurrente en Cuba. Esta foto muestra lo ocurrido en 2023, en el oriente del país.
Las pérdidas en las cosechas de mangos son un problema recurrente en Cuba. Esta foto muestra lo ocurrido en 2023, en el oriente del país.

Ajete Abascal coincidió en que parte del problema podría solucionarse si el gobierno diera autonomía al campesino para que gestionara sus propios transportes. "Pero, incluso consiguiendo el transporte, después viene el otro factor que incrementa la pérdida, que es la persecución policial en las carreteras por los papeles y que esto para en decomiso y multas y detenciones", afirmó.

El agricultor señaló que todo conspira en contra del campesino.

"Entonces el mango se echa a perder en grandes cantidades en las arboledas, esperando que Acopio y las gestiones estatales, que sabemos que no funcionan",
dijo, apuntando a deficiencias como el desacuerdo en cuanto a los precios y las demoras en los pagos a los campesinos por la venta de los mangos.

Además de las dificultades que enfrenta la recogida del mango en Cienfuegos, el activista y comunicador independiente Juan Alberto de la Nuez Ramírez se refirió a la falta de infraestructura para la elaboración de productos a partir de la fruta.

"El problema del mango es ya sistemático. Año tras año, no existen centros de elaboración en los municipios para poder realizar la producción de jugo y compota. Los emprendedores que han logrado hacer pequeños establecimientos para eso han tenido que cerrar, primero porque no tiene la azúcar necesaria para hacer, segundo porque las condiciones son inadecuadas, y tercero, porque no existe ni la voluntad ni los deseos del gobierno, del Partido [Comunista de Cuba] y demás autoridades de los municipios para que funcione así", explicó.

Mientras, señaló de la Nuez, los mangos se siguen echando a perder y los campesinos tienen que venderlos en la carretera "porque se le tiene prohibido trasladarlo para su venta", y no hay solución para ello.

El también comunicador independiente Adriano Castañeda, residente en Sancti Spíritus, dijo que en la zona de Banao, donde hay mangales, la fruta se está pudriendo y no tienen cómo recogerlo, ante la falta de iniciativa estatal para cosechar la fruta y distribuirla a la población.

"En estos momentos, en las calles de la ciudad de Sancti Spíritus, cualquier manguito está sobre los 20 o 30 pesos, cuando hay bastante mango, pero no existe la infraestructura, desgraciadamente, para traer el mango a la población. No les interesa para nada", concluyó, en referencia a las entidades estatales como Acopio.

  • 16x9 Image

    Tomás Cardoso

    Tomás Cardoso (Camagüey, Cuba) comenzó a trabajar en 1987 en Radio Martí como parte del equipo de investigaciones periodísticas de la Oficina de Miami. Desde 2011 conduce el programa Cuba al Día en el que propicia un intercambio noticioso diario con fuentes en la isla. En 2016 fue galardonado por la Junta de Gobernadores del Buró Internacional de Transmisiones (BBG) con el Premio David Burke a la Excelencia Periodística, mismo reconocimiento que le otorgó en 2023 la Agencia de los Estados Unidos para Medios Globales (USAGM por sus siglas en inglés).

Foro

XS
SM
MD
LG