La decisión del Primer Circuito de la Corte de Apelaciones, con sede en Boston, permite que más de 500,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela mantengan sus permisos temporales mientras se define el futuro del programa en los tribunales.
Narciso Amador Fernández Ramírez, un expropagandista del régimen cubano conocido por su lealtad al Partido Comunista y sus ataques al exilio, ahora reside en Florida, beneficiándose del sistema de asistencia social estadounidense, gracias al parole humanitario.
El zar fronterizo Tom Homan destacó una histórica reducción del 96% en la inmigración ilegal durante los primeros 100 días del segundo mandato presidencial de Donald Trump. Homan instó a los migrantes indocumentados a abandonar el país antes de enfrentar las consecuencias de su estancia ilegal.
Una reciente notificación del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS) ha generado preocupación entre los beneficiarios del programa de parole humanitario y sus patrocinadores. Explicamos su significado.
Cubanos con documento I-220A protestaron en Washington exigiendo una solución migratoria, Los manifestantes denunciaron violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen de La Habana.
Melody González Pedraza, expresidenta del Tribunal Municipal Popular de Encrucijada y militante del Partido Comunista, incluida en una lista de represores cubanos en EEUU, enfrenta la deportación a la isla.
Señalado como "uno de los más crueles jefes provinciales de la Seguridad del Estado" en Cuba, Leandro Rubén Garnica González residía en EEUU desde 2022. Su nombre es el primero en una lista negra de represores cubanos que han estado viviendo en territorio estadounidense.
Evelio Eduardo Velázquez Infante, exoficial de la Seguridad del Estado cubano conocido como el "mayor Eduardo", ha regresado a Cuba tras beneficiarse del programa de parole humanitario en Estados Unidos.
Las cifras de migrantes cubanos que arriban a EEUU por los diferentes puntos fronterizos ha disminuido drásticamente, de decenas de miles en los meses del año anterior a 132 en marzo pasado.
Las autoridades advierten que muchas mujeres son "enganchadas" a través de ofertas de un trabajo fácil, con ganancias extraordinarias, o promesas de matrimonio, son llevadas lejos del lugar donde viven para ser explotadas.
Cargar más